“Con las Academias internacionales queremos crear la Ciudad Deportiva más grande del mundo”

La Academia del Valencia CF continúa expandiendo su modelo de gestión y de formación. El club, en su vocación de internacionalizar la marca y estar en los mercados estratégicos, está desarrollando una política de expansión que le lleva a contar ya con 14 Academias del Valencia CF repartidas por todo el mundo. Las últimas en incorporarse han sido las de Grecia, Bulgaria y Chipre.
“Lo que buscamos desde el Valencia CF y desde el departamento de Marketing es que el Valencia CF se conozca en todo el mundo, que la marca sea más conocida, que cuantos más jugadores jueguen con la camiseta del Valencia CF por todo el mundo mejor, que cuantos más familiares sigan la actualidad del Valencia CF mejor, que quieran conocer el club…” explica a VCF Media Borja Eroles, responsable de proyectos internacionales. “Luego está la vertiente formativa de la Academia: dar herramientas a los chicos para que se desarrollen y mejoren como futbolistas tanto para ser profesionales como para desarrollar sus habilidades. Y además de formar futbolistas formamos también entrenadores para que puedan seguir trabajando con esos jugadores” señala.
Las nuevas Academias del Valencia CF en Grecia, Bulgaria y Chipre refuerzan la posición estratégica del Valencia CF en el Sureste de Europa. “Son proyectos en los que llevamos algunos años trabajando a través de un partner y que ahora se convierten en Academias oficiales. Hemos tenido la suerte de poder mejorar la situación y poder convertirlas en Academias oficiales del club con todo lo que esto supone, y, la verdad, estamos muy contentos de que la familia valencianista se expanda por el mundo” indica Eroles.
Las Academias del Valencia CF en Grecia, Bulgaria y Chipre tendrán sede en las capitales de cada uno de estos países, Atenas, Sofía y Nicosia. Además, cada una de las Academias contará con subsedes repartidas en los tres países lo que posibilitará expandir al máximo la imagen y la metodología del Valencia CF. “Lo que intentamos es adaptar la metodología que utilizamos en la Ciutat Esportiva de Paterna a cada proyecto, porque dependiendo de cada país el nivel futbolístico del que se parte es uno u otro. En estos centros empleamos buena parte del material que se utiliza en la Ciutat Esportiva Deportiva a nivel de nutrición, psicología, códigos éticos para jugadores, entrenadores y familiares… intentamos extrapolar lo que se hace en la Ciutat Esportiva de Paterna a cada proyecto internacional, que es parte de la diferencia respecto de lo que hacen otros clubes. Lo que queremos es crear la Ciutat Esportiva más grande del mundo”.
A día de hoy el Valencia CF cuenta con 14 Academias repartidas en diversos puntos de Europa, Norte América, Asia y África, lo que demuestra el interés creciente en la metodología de trabajo de la Academia del Valencia CF que el pasado año fue reconocida como una de las Academias que más jugadores forma y acaban jugando en las 5 grandes ligas, según CIES Football Observatory.
“Competimos con muchos otros clubes de España u otros clubes a nivel internacional, pero el Valencia CF tiene un valor de marca, que ahora mismo es la Academia. Hay otros muchos clubes que tienen grandes jugadores o cuentan con grandes estrellas, pero eso no significa que sean buenos formando. Nuestro sello de calidad es nuestra formación, la Academia, y eso es lo que buscan nuestros partners. Además, el objetivo no es solo en lo futbolístico sino también en lo personal: educamos personas y formamos futbolistas que es lo que nos mueve a todos”.
El proyecto es poder desarrollar más Academias del Valencia CF por los 5 continentes, pero hacerlo de forma cuidadosa y manteniendo un alto estándar de calidad. “El objetivo es seguir creciendo, pero no importa tanto la cantidad sino la calidad” indica Eroles. “Es lo que diferencia a la marca Academia Valencia CF: poder tener un trato cercano con todo el mundo, tener entrenadores desplazados en la mayor parte de las Academias, hacer formaciones, estar viajando, invitarlos a Valencia a que conozcan la Ciutat Esportiva, Mestalla… El objetivo es poder abrir más academias en países clave para los intereses estratégicos y futbolísticos del club. Y la idea es seguir con estos proyectos” señala.
El proyecto de expansión se ha tenido que adaptar, en todo caso, a la situación de incertidumbre mundial que se vive con la pandemia por el COVID-19. “Obviamente ahora tenemos algunas dificultades por la COVID 19 en este tiempo en que el fútbol no se puede desarrollar con normalidad en las categorías inferiores y en donde cada país tiene una situación diferente. En aquellas Academias donde han tenido que para la actividad hemos hecho mucho trabajo online para hacer el seguimiento, pero aún así hemos podido trabajar para convertir en oficiales las Academias de Chipre, Bulgaria y Grecia y hemos cerrado dos Academias en Corea del Sur. Hay que intentar aprovechar las circunstancias y con el sello de calidad que tenemos en nuestra Academia” concluye Eroles.
Últimas noticias Ver todas
Últimas noticias Ver todas
La solidaridad de LALIGA EA SPORTS y el Valencia CF con las víctimas de la DANA brilla en el 'V Encuentro de las Estrellas'
Chicos y chicas representantes de UD Aldaia, FBCD Catarroja, CF Atlético Sedaví y Racing de Algemesí, instalaciones muy dañadas por la DANA, fueron como invitados al partido celebrado en Madrid
Solo para socios
PARTIDO COMPLETO VALENCIA CF - RCD ESPANYOL (JORNADA 33 | LALIGA)
25 abril 2025VCF JUVENIL B, CAMPEÓN DE LIGA NACIONAL
26 abril 2025El VCF Juvenil B, el Campeón que repite un título muy trabajado
El juvenil valencianista reedita el campeonato en el Grupo VIII de Liga Nacional que ya consiguió la temporada pasada
La historia de Juan Escrivà y sus calendarios Asindown, un sentiment recuperado pese a la DANA
Gracias al Valencia CF, la Fundació VCF y la Fundación Asindown
PREVIA J27 LIGA F · El Valencia CF Femenino visita Zubieta para enfrentarse a la Real Sociedad
Este domingo, 27 de abril, a las 16:00h